Universidad Nacional de Colombia

ZOOT/0455/1997 - Caracterización físico–química del calostro en el ganado criollo Hartón del Valle bajo diferentes ecosistemas

ZOOT/0455/1997. 

Autores: Valdez Belalcazar, Milton; Agudelo Calderón, John Harold.

Tipo: Trabajo de grado en Zootecnia.

Fecha: 1997.

Presidente de tesis: Peña Rueda, Aurora. 

Resumen:

El presente trabajo se realizo con el fin de obtener una información sobre la composición fisicoquímica del calostro en el ganado criollo Hartón del Vale en dos ecosistemas diferentes localizados, uno en el municipio de Roldadillo, sobre la vía Roldadillo – La Unión llamada Hacienda La Ondina, situada a 960 m.s.n.m. en terreno quebrado, con una temperatura promedio de 24.5 °C, una precipitación promedio anual de 834 mm y una humedad relativa del 65%; y el otro ecosistema denominado Hacienda El Capricho, situado a 980 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 27°C, una precipitación promedia anual de 1.000 mm y una humedad relativa del 70%. Para cada ecosistema se tomaron 400 ml. De calostro/vaca/día durante un periodo de siete días, en los cuales se evaluó acidez (%ácido láctico), densidad (g/cc), grasa, proteína (N x 6.38), sólidos totales (%) y cenizas (%). El diseño experimental fue completamente al azar (CAA), se utilizaron en total 26 animales y cada animal fue utilizado como una repetición. Se analizaron las variables finca, número de parto y número de muestra bajo el siguiente modelo estadístico: Yijke = MEDIA + FINCAi + PARTOj + MUESTRAk + ERRORijk. El análisis estadístico se realizó por medio del análisis de varianza y la prueba de Duncan. El análisis de varianza fue significativo para las variables número de muestra en los componentes densidad, proteína y sólidos totales. Para los componentes acidez y grasa se encontraron diferencias en las variables de número de muestra y finca. A diferencia, el componente cenizas fue significativo para todas las variables. Para la variable finca se presentaron diferencias en los componentes acidez, grasa y cenizas presentando este último diferencias en la variable parto. Los componentes densidad, grasa, sólidos totales y cenizas al quinto día posparto alcanzaron los niveles requeridos por la Legislación Colombiana, para leche, a excepción de la acidez y proteína. Los diferentes constituyentes del calostro fueron semejantes a los de razas especializadas, a excepción de la proteína que fue ligeramente superior. 

Contacto

Programa Hartón

rgaharton_pal@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Carrera 32 # 12-00 B/Chapinero.
Palmira, Valle del Cauca.
Colombia.

Tel: +572 286 8888
Ext: 35214 - 35189

Buscar en el sitio

© 2010 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode