Autor: Lozada Trujillo, Jimena Enilce.
Tipo: Trabajo de grado en Zootecnia.
Fecha: 1997.
Presidente de tesis: Durán Castro, Carlos Vicente.
El presente estudio forma parte del proyecto “Censo y caracterización de los Sistemas de producción del Ganado Criollo Hartón del Valle en el Valle del Cauca”, (CC), del programa institucional “Conservación, Mejoramiento y Utilización del Ganado Criollo Hartón del Valle” (CMU), el cual lidera la Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira, tuvo por objeto caracterizar los sistemas de producción prevalentes a nivel de finca en los municipios del sur del departamento del Valle (Palmira, Pradera, Florida, Candelaria, Cali y Jamundi), y en el de Santander de Quikichao en el norte del departamento del Cauca. El trabajo se centro en las explotaciones de ganado criollo Hartón del Valle existente en la zona, realizando el inventario de ganado por categorías y grado de pureza e identificando las ventajas y limitaciones de la utilización de este recurso genético local. Para la realización del proyecto CC, se obtuvo la información de campo a través de una encuesta estadística previamente diseñada que consideraba los aspectos de mayor ponderancia en los sistemas (localización, clima, suelos, tecnología, componente socioeconómico, inventario de ganados e indicadores de sostenibilidad), la información fue registrada en una base de datos y analizada posteriormente, utilizando para ello el SPSS/PC (Paquete estadístico para las Ciencias Sociales). De un total de 81 encuestas incluidas en el proyecto CC, solo 13 (16.1%) se encontraron en la zona estudiada, el tamaño promedio de las fincas reportado en el estudio resulto ser de 143.8 ha. Y 95 ha correspondían a ganaderia. El total de individuos de la raza Hartón del Valle puro y cruzados con otras razas es de 2070 animales, 21.1% del total del proyecto CC, e indicando una población menor que la encontrada al norte y centro del departamento del Valle. El sistema de producción predominante fue el sistema de pastoreo extensivo mejorado con 61.2%. Los promedios encontrados fueron: animales Hartón del Valle puros 48.6, Hartón del Valle cruzados 131.6, otras razas 63.3, vacas paridas 109.7, producción de leche día 739.95, producción por lactancia 1365.3, edad al servicio 27.8, peso al servicio 350.4, numero de potreros 9.6, porcentaje de pastos mejorados 45.3, porcentaje de pastos de corte 9.8 y UGG-ha 3.09. El estudio no arrojo evidencias significativas de las 23 variables y 7 factores seleccionados en el análisis multivariado debido al bajo número de fincas estudiadas. Sin embargo, con base en estas variables, las 13 fincas se agruparon en conglomerados permitiendo caracterizarlas por la producción de leche, presencia de Hartón del Valle, bajo uso de pastos mejorados y poca utilización de tecnología como la inseminación artificial. Se muestran resultados de la clasificación en tres grupos cuando la distancia promedia entre conglomerados es menor. Lo anterior confirma la gran variabilidad encontrada debida al tamaño de la muestra.
Programa Hartón
Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Tel: +572 286 8888
Ext: 35214 - 35189