Universidad Nacional de Colombia

ZOOT/0288/1993 - Clasificación fenotípica linear del ganado Hartón del Valle

ZOOT/0288/1993. 

Autores: García Marín, Martha Olivia; López Cuevas, Marcela del Carmen.

Tipo: Trabajo de grado en Zootecnia.

Fecha: 1993.

Presidente de tesis: Casas, Irenarco. 

Resumen: 

Se realizó la clasificación linear fenotípica de la raza bovina Hartón del Valle, utilizando el método de clasificación linear de rasgos genotípicos para razas lecheras con las modificaciones efectuadas por la Asociación de criadores de Ganado Holstein de EE.UU.; en 10 fincas ubicadas en el Departamento del Valle del Cauca y una finca en el Departamento del Cauca. Se midieron un total de 673 animales de la raza Hartón del Valle, divididos en 662 hembras paridas y 11 machos mayores de dos años de edad, en los cuales a las hembras se les tomaron 17 medidas bovinométricas y a los machos once. El método consiste en calificar 15 rasgos funcionales o descriptivos (estatura, fortaleza, profundidad corporal, forma lechera, inclinación del anca, anchura de la cadera, patas traseras vista lateral, ángulo del pie, inserción de la ubre, profundidad de la ubre, colocación de los pezones delanteros y longitud de los pezones), y dos rasgos secundarios o de investigación, (patas traseras vista posterior y posición de la articulación de la cadera), tanto en hembras como en machos; a estos se les adicionó la alzada trasera a nivel del anca y el perímetro escrotal en machos, y se suprimió la posición de la articulación de la cadera. A cada uno de los rasgos genotípicos lineares en medidas reales se les calculó la media estadística y la desviación estándar; para construir la tabla de puntajes por cada rasgo fenotípico en una escala de 1 a 50 puntos. Para la construcción de la tabla se utilizó la prueba de “Z” con un 90% de confianza la cual permite identificar entre qué límites se encuentra cada rango de puntos. Asignando el puntaje se calculo la media estadística y la desviación estándar para la población y por fincas, en puntajes. Los rasgos fenotípicos se dividieron en cuatro grupos de rasgos, (apariencia general, carácter lechero, capacidad corporal y sistema mamario), que califican a las hembras y a los machos (excluyendo sistema mamario), con el objetivo de obtener un puntaje mínimo final para la calificación de los animales, según escala de 50 a 100 puntos. A este puntaje final se le calculó la media estadística y la desviación estándar. Para cada rasgo genotípico tanto en medias reales como en puntajes la media estadística y la desviación estándar encontradas fueron: Estatura (132.73, + 3.92) y (25.57, + 13.25), fortaleza (23.28, + 2.85) y (25.24, + 13.68), profundidad corporal (74.44, + 4.56) y (25.50, + 13.66), forma lechera (63.28, + 5.29) y (25.51, + 13.15), inclinación del anca (2.81, + 1.26) y (24.28, + 12.35), anchura de la cadera (40.12, + 2.17) y (25.47, + 12.00), patas traseras vista lateral (151.17°, + 4.43) y (25.59, + 13.30), ángulo del pie (45.45°, + 4.00) y (26.06, + 14.02), inserción de la ubre anterior en puntaje (26.59, + 6.74), altura de la ubre trasera (17.62, + 3.37) y (25.31, + 14.46), anchura de la ubre trasera (10.63, + 2.18) y (25.45, + 13.07), soporte central (2.70, + 1.57) y (24.69, + 13.26), profundidad de la ubre (7.00, + 1.12) y (26.28, + 21.92), colocación de los pezones delanteros en puntaje (21.92, + 9.92), longitud de los pezones (5.08, + 1.12) y (25.17, + 12.41), patas trasera vista posterior en puntaje (18.57 + 9.10) y alzada trasera (136.37, + 4.07) y (25.55, + 13.40). Para la población la media estadística y la desviación estándar en puntaje final encontrada fueron: (79.24, + 3.30); para cada finca la media estadística del puntaje final encontrada fue: El Capricho (79.73), El Gran Capricho (80.03), El Paraíso (80.29), Granja Mario González Aranda U.N. (76.85), La Ondina (72.81), Miravalle (81.14), El Barranco (80.36), San Jerónimo (77.40), Altamira (74.73), La Floresta (79.50), y Las Palmas (81.17). La raza bovina Hartón del Valle presenta: Buen tamaño y capacidad corporal, patas y aplomos correctos que le permiten un fácil desplazamiento, fortaleza moderadamente fuerte y ancha que le dan una buena longevidad, buenas características lecheras, cadera amplia y con una inclinación del anca que facilita el parto y permite el drenaje de los líquidos del tracto reproductivo, un sistema mamario con una profundidad media que evita que la ubre se maltrate, inserción de la ubre anterior moderadamente fuerte, pezones medianamente largos y los anteriores dirigidos hacia fuera del cuarto, una anchura de la ubre trasera estrecha que le resta capacidad de producción y almacenamiento. Se propone un modelo genotípico para la raza bovina Hartón del Valle enfocado dentro del tipo para doble propósito; para este modelo se obtuvieron en cuenta todos los rasgos genotípicos del tipo lechero y se adicionaron tres rasgos del tipo carne como son: Anchura de la cruz, longitud y ancho del lomo y del dorso, y la alzada trasera; este modelo permitirá tener en promedio un animal balanceado para el tipo doble propósito.

 

Contacto

Programa Hartón

rgaharton_pal@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Carrera 32 # 12-00 B/Chapinero.
Palmira, Valle del Cauca.
Colombia.

Tel: +572 286 8888
Ext: 35214 - 35189

Buscar en el sitio

© 2010 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode