Autores: Domínguez, Maria Clara; Henao, Olga Helena.
Tipo: Trabajo de grado en Zootecnia.
Fecha: 1986.
Presidente de tesis: Casas, Irenarco.
En Colombia se ha investigado muy poco sobre reproducción en ganado Hartón del Valle, por esto es importante la obtención de parámetros reproductivos exclusivos de esta raza. En este trabajo, se determinaron las variables: Duración del ciclo estral, duración del estro y duración de la gestación, tanto para vacas como para novillas. La información sobre la duración del ciclo estral y duración de la gestación, se tomo de los registros reproductivos de la ganadería “Atogan” de propiedad de Don Ovidio Palaéz. Para la obtención de los datos sobre la duración del estro, se trabajó en la finca “El Brillante” con el grupo de novillas y en la finca “El Gran Antojo” con el grupo de vacas, ambas de inseminación artificial. Para la determinación de la duración del ciclo estral, se tomó el tiempo trascurrido entre el parto y el primer celo, y los tiempos transcurridos entre celos consecutivos hasta el tercero; se tuvieron en cuenta factores que afectaban la duración del ciclo estar, como son: Época de año en que ocurre el ciclo (seca o lluviosa); la edad del animal; vacas y novillas, el grupo de vacas se dividió en tres, primer grupo: Animales de 3 a 6 años, segundo grupo: Animales de 6 a 8 años, y el tercer grupo: Animales mayores de 8 años; también se tuvo en cuenta el número de celo post–parto. La evaluación de la duración del estro se realizó mediante la observación del comportamiento del comportamiento sexual de los animales en el campo, los resultados se clasificaron en dos grupos: Los animales que presentaron celo diurno y los que presentaron celo nocturno. Para la evaluación de la duración de la gestación, solo se tuvieron en cuenta los animales cuyo transcurso de la gestación fue normal; además se tuvieron en cuenta la época del año, la edad de la vaca y el sexo del ternero. Para el análisis estadístico de todas las evaluaciones, se hicieron cálculos de medias y varianzas en general y para cada categoría, se determinaron intervalos de confianza del 90% en general y para cada categoría; se construyeron histogramas. La duración del ciclo estral se vio afectada por el número del celo postparto, así: Para el primer celo un promedio de 39.2 días, para el segundo celo de 24.46 días y para el tercero de 22.4 días. Para el efecto de la edad en la duración del ciclo estral, se obtuvo en novillas un promedio de 20.9 días y en vacas de 22.8 días. Para el efecto de la época, se obtuvo para época seca una duración de 20.57 días en novillas; y de 39.04; 23.47 y 23.44 días en vacas para primer, segundo y tercer grupo, respectivamente. En época de lluvia se obtuvo en novillas una duración de 20.9 días y en vacas de 39.4; 25.63 y 21.25 días para primer, segundo y tercer grupo respectivamente. En la evaluación de la duración del estro, se obtuvo una duración del proestro de 7 + 3 horas. Las novillas presentaron una duración del estro de 10.4 horas en general. Las que presentaron celo diurno, este tuvo una duración de 9.1 horas, mientras que las que presentaron celo nocturno su duración fue de 13.8 horas. Las vacas mostraron una duración del estro de 11.38 horas en general. Las que mostraron celo diurno, su duración fue de 9.75 horas, y las que mostraron celo nocturno, este tuvo una duración promedio de 13.4 horas. La duración de la gestación promedio 284.56 días en forma general. Por grupos de edad se obtuvieron 284.02; 286.2 y 287.2 días par primer, segundo y tercer grupo, respectivamente. Para el efecto del sexo en la duración de la gestación, se obtuvo un promedio de 284.09 días en hembras y 284.96 días en machos. Para el efecto de la época, se obtuvo un promedio de 284.4 días en época seca y de 284.68 días en época lluvia. Se concluye que el Ganado Criollo Hartón del valle tiene un periodo de recuperación corto después del parto. A medida que el número de celo postparto aumenta, la duración del ciclo estral disminuye hasta acercarse al promedio general en ganado vacuno: 21 días. A medida que aumenta el número del celo post – parto, aumenta también el porcentaje de animales que presentan celo entre los 18 y los 24 días, y disminuye el rango de días para la duración del ciclo estral. El número de celo post–parto afecta la duración del ciclo estral: Entre más cerca este el celo al parto, mayor será su duración; pero no existe diferencia significativa por grupos de edad, ni por época del año. Las novillas y las vacas Hartón del Valle cuando entran en celo solas, casi no muestran señales de celo, por lo general, este pasa casi inadvertido; mientras que las que entran en celo juntas, muestran claramente sus signos. Se observa que los animales que entran en celo en las horas del día, presentan una duración promedia de 2 a 3 horas menos, con respecto a las que presentan celo en la noche. Para la longitud de la gestación. La edad del animal, la época del año y el sexo de la cría no resultó significativamente.
Programa Hartón
Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Tel: +572 286 8888
Ext: 35214 - 35189