Universidad Nacional de Colombia

Efecto de la suplementación con pollinaza y melote en una población bovina multirracial bajo un sistema de pastoreo rotacional.

Autores: Oviedo Ghitis, Ricardo; Calero Quintero, David.

Año: 2013.

Revista: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. Vol.26, Suplemento, Pag.436.

 

Resumen:

Introducción: Muchos productores recurren al cruzamiento como alternativa para mejorar adaptación y productividad en condiciones tropicales, sin embargo, es necesaria una adecuada nutrición para expresar el potencial genético de los animales. Objetivo: Evaluar la respuesta a la suplementación con pollinaza y melote en ganado cebú comercial puro y cruzado en un sistema de pastoreo rotacional. Métodos: Se realizó un estudio en una hacienda comercial del Valle del Cauca establecida a 985 msnm y 24.5ºC promedio. Se utilizó un diseño BCA, empleándose el procedimiento GLM (SAS, 2009) para el análisis de varianza y una prueba de Duncan para diferenciación de medias (P<0.05). Se analizaron registros de peso durante un año de un lote de 330 toretes, con 19 meses de edad promedio; 212 fueron cebú comercial (CC), 85 cebú x simmental (CS) y 33 cebú x angus (CA), manejados en un sistema rotacional silvopastoril con Algarrobo (Prosopis juliflora), densidad promedio de 10 árboles/Ha, pastoreo en Estrella africana (Cynodon plectostachyus) en asociación natural con Centro (Centrosema molle), con un día de ocupación y 30-36 de descanso. La carga promedio anual fue de 4.58 UGG/Ha. Se suministró sal a voluntad del 4% de P, suplementándose todos los animales con una mezcla de 2.62 kilos de pollinaza sanitizada con 85% de MS y 0.292 kilos de melote con 48% de Brix (Cachaza evaporada de trapiche). Los pesos promedio iniciales fueron de 287±6, 285±8 y 291±7 kilogramos respectivamente. Resultados: Los pesos finales de cada grupo fueron de 451±8, 448±10 y 441±9. Los mejores rendimientos se obtuvieron en el grupo CS con superioridad del 26.08% sobre CC, seguidos por CA con 13.44%, con diferencias significativas entre CS y CC. Las GDP fueron de 0.74, 0.93 y 0.84 kg para CC, CS y CA, con diferencias significativas entre CS, CA y el CC, equivalentes a una ganancia mensual promedio de 22.2, 27.9 y 25.1 kg respectivamente. Conclusiones: Los grupos CS y CA resultaron superiores a CC para producción de carne en pastoreo suplementado con pollinaza y melote, debido posiblemente a efectos del vigor hibrido o a efectos genéticos no aditivos que pueden permitir una mayor eficiencia alimenticia.

 

Palabras clave: Melote, suplementación, Pollinaza, pastoreo, cruzamientos.

 

Key words: Sugarcane syrup, supplementation, broiler litter, crossbreeding.

 

Descargar pdf (31kb)

 

Contacto

Programa Hartón

rgaharton_pal@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Carrera 32 # 12-00 B/Chapinero.
Palmira, Valle del Cauca.
Colombia.

Tel: +572 286 8888
Ext: 35214 - 35189

Buscar en el sitio

© 2010 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode