Autores: Rómulo Campos, Anggy F. Carrillo, Valentina Loaiza, Leonidas Giraldo.
Publicado: Jul-2007.
Valor: Gratuito.
El calostro constituye la mejor herramienta y la más barata para mejorar los procesos de cría en los terneros, disminuir la mortalidad y la presentación de algunas situaciones como diarreas, cólicos, deshidrataciones y aún neumonías. El calostro, puede mejorar la calidad de vida de los bovinos recién nacidos. En forma natural estas primeras secreciones de la glándula mamaria poseen nutrientes de alta calidad y factores no nutricionales que brindan al ternero alimentación de alto poder energético, mineral y proteico; igualmente, ofrece la protección que la madre no logra transferir a la cría durante la gestación.
En el proyecto “Estudio del efecto de la forma y momento del suministro de calostro sobre el crecimiento y la salud de neonatos bovinos en diferentes grupos raciales”, financiado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, a través de DIPAL, se encontraron grandes diferencias en los sistemas de cría y en especial sobre la forma de suministrar el calostro a los neonatos. Una situación fue evidente, ninguno de los productores conocía ni los métodos, ni la importancia para determinar la calidad del calostro y las posibles formas de manipular el calostro o su calidad.
El presente folleto divulgativo, pretende comenzar una campaña de difusión y de capacitación sobre el manejo del calostro, sus características, las ventajas de su uso oportuno y otros usos potenciales en la nutrición de terneros.
Programa Hartón
Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Tel: +572 286 8888
Ext: 35214 - 35189