Autor: Escobar Chaparro, Mónica.
Tipo: Trabajo de grado en Zootecnia.
Fecha: 1999.
Presidente de tesis: Durán Castro, Carlos Vicente.
Con el objeto de estimar los valores de cría en hembras (VCE) y la capacidad más probable de producción (CMPP) para producción de leche a 180 y 305 días (PL 180 y PL 305), intervalo entre partos (IEP), producción de leche sobre intervalo entre partos (PL305/IEP) y edad al primer parto (E1P) a través de un modelo lineal mixto que ajustara los factores no genéticos de año–época (AE) y grupo de edad de la madre (GEDADMA), en vacas de las razas criolla Hartón del Valle, colombiana Lucerna y algunos grupos raciales de alto mestizaje Holstein; y la evaluación genética de 320 toros (VCI) utilizados en esos grupos de ganados bovinos para PL180, PL305, IEP, PL/IEP y E1P mediante el método del mejor predictor lineal insesgado (BLUP) , el cual se basa en un modelo mixto que también ajusta los factores AE y GEDADMA. Este estudio hace parte del proyecto de Conservación y Mejoramiento del ganado Criollo Hartón del Valle de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira. Los registros utilizados fueron un total de 147663 lactancias de cinco fincas: Lucerna (7116 lactancias correspondientes a 2064 vacas y 75 toros, todos ellos razas Lucerna y obtenidos entre 1970 y 1998), Reserva Natural El Hatico (4254 lactancias correspondientes a 1005 vacas y 99 toros, 7.7% Holstein + ½ Lucerna y 92.3% fundamentalmente de origen Lucerna, obtenidas entre 1974 y primer semestre de 1999), El Gran Capricho, (1600 lactancias correspondientes a 384 vacas y 76 toros, 43.5% Holstein, 1.2% criollo Hartón del Valle y el resto 55.3% sus cruces F1 y retrocruzas reciprocas, correspondientes a los años 1984 y 1998), el Capricho, (1352 lactancias correspondientes a 485 vacas y 61 toros, 69.8% criollo Hartón del Valle, 17.2% mestizo criollo y 13% cruces de criollo con Angler, Holstein, Gyr y Jersey en diferentes proporciones, correspondientes a los años 1979 y 1998), y la Ondina, (341 lactancias correspondientes a 202 vacas y 9 toros, todos ellos fundamentalmente de origen criollo Hartón del Valle, obtenidas entre 1981 y 1998). Todas las fincas localizadas en zonas ecológica de bosque seco tropical, ubicadas en la zona fisiográfica del Valle geográfico del río Cauca, Departamento del Valle del Cauca, en los Municipios de Bugalagrande, El Cerrito, Candelaria, Cali y roldadillo respectivamente. Situadas a alturas de 960, 1000, 1000, 980 y 960 (76% parte plana) y 1400 (24% tierra ondulada) msnm respectivamente. Con precipitación media anual de 1100, 750, 1100, 1200, 834 mm y temperaturas promedias de 24, 24, 27, 27 y 24.5°C respectivamente. Las PL180 promedio fueron de 1981 + 360.9 Kg. En Lucerna y 1881 + 378.4 en la Reserva Natural del Hatico. Los promedio de PL305, IEP, PL305/IEP y E1P en Lucerna, Reserva Natural del Hatico, El Gran Capricho, El Capricho, y la Ondina fueron de 2629 + 573, 2544+ 616, 2936 + 717, 1580 + 589, 1166 + 228 Kg.; 12.6 + 2.1, 15.46 + 2.5, 14.35 + 3.2, 15.32 + 2.7, 13.3 + 2.7 meses; 218.0 + 47.8, 177.8 + 38.4, 205 + 56.7, 115.7 + 35.5, 95.6 + 21.1 Kg./mes; y 40.7 + 4.4, 40.9 + 3.8, 36.8 + 3.1, 34.9 + 3.4, 35.7 + 5.9 mese respectivamente. Los efectos de AE y GEDADMA sobre PL180, PL305, PL305/IEP e IEP fueron significativos (P<0.01) a excepción del efecto de GEDADMA para IEP en la Reserva Natural del Hatico, y El Gran Capricho. La E1P esta influenciada por AE, siendo altamente significativo (P<0.01) para todas las fincas. Las heredabilidades (h2) promedio estimadas por el método de correlación entre hermanos completos para PL180 fue de 0.26 + 0.06 en Lucerna y la Reserva Natural del Hatico, y para PL305, IEP, PL305/IEP y E1P fueron de 0.25+0.12, 0.08+0.11, 0.22+0.30, y 0.45+0.17 respectivamente en las cinco fincas. Las repetibilidades (R) promedio estimadas por el método de correlación con fuentes de variación entre y dentro de individuos para PL180 fue de 0.36+0.01 en Lucerna y la Reserva Natural el Hatico, y para PL305, IEP, y PL305/IEP fueron de 0.48+0.03, 0.13+0.03, y 0.25+0.04 respectivamente en las cinco fincas. Para la estimación de los VCE y las CMPP en hembras se utilizaron las h2 y R promedios estimados de las fincas estudiadas y los promedios para los caracteres estudiados dentro de finca, previamente ajustados por AE y GEDADMA según el caso. Para los estimados del modelo animal BLUP, las soluciones o VCI fueron ajustadas para los efectos significativos de EA y GEDADMA, también según el caso, y las h2 utilizadas fueron los promedios estimados de las fincas para cada rasgo estudiado. Los individuos se clasificaron de mayor a menor de acuerdo con sus valores de cría para cada carácter dentro de finca. Los valores de cría en hembras se encuentran para PL305, IEP, PL305/IEP Y E1P entre – 596.9 y 762.1, -810.2 y 540.6, -627.0 y 10140.1, -384.8 y 681.0, -136.4 y 94.0 Kg.; entre -1.33 y 1.60, -0.93 y 1.45, -0.99 y 1.49, -.099 y 2.7, -0.70 y 1.56 meses; entre -37.08 y 51.112, -46.05 y 46.70, -34.04 y 38.37, -23.49 y 39.71, -23.17 y 11.12 Kg./mes; y entre -7.60 y 7.30, -11.15 y 7.70, -4.61 y 4.92, -2.32 y 2.28, -5.46 y 3.21 mese para Lucerna, Reserva Natural del Hatico, El Gran Capricho, el Capricho, y la Ondina respectivamente. Los valores de CMPP en hembras para PL305, IEP, PL305/IEP Y E1P muestran rangos y tendencias similares a los obtenidos en los VCE. Las soluciones BLUP o VCE. Las soluciones BLUP o VCI se encuentran para PL305, IEP, PL/IEP y E1P entre -817.7 y 470.9, -795.1 y 715.7, -648.4 y 601.0, -634.6 y 788.0, -54.2 y 59.9 Kg.; entre -0.40 y 0.48, -0.47 y 0.59, -0.78 y 0.60, -0.67 y 0.76, -0.61 y 0.82 meses; entre -42.95 y 39.92, -40.09 y 52.17, 27.26 y 44.71, -28.45 y 33.38, -9.03 y 7.57 Kg./mes; y entre -4.77 y 5.14, -5.24 y 4.58, -3.44 y 3.40, -3.39 y 2.76, -1.42 y 2.48 meses para Lucerna, Reserva Natural del Hatico, El Gran Capricho, El Capricho, y la Ondina respectivamente con unos rangos de exactitudes que van de 0.11 a 0.98, de 0.01 a 0.88, de 0.02 a 0.97 y de 0.05 a 0.95 para PL305, IEP, PL305/IEP y E1P respectivamente, los rangos de las exactitudes son relativamente amplios debido a valores de hijas por toro de 60.8, 41.0, 20.2, 21.2 y 12.9 para PL305 en Lucerna, Reserva Natural del Hatico, El Gran Capricho, el Capricho, y la Ondina respectivamente, los cuales indican una utilización grande de toros dentro de fincas con un número de hijas pequeño (>10) con el propósito de minimizar el riesgo de consaguinidad. De los 316 toros evaluados para PL305 se encontraron 36 toros con VCI superiores a + 300.0 Kg. (11.4%) y 185 toros con exactitudes mayores a 0.50 (58.5%). También se correlacionaron los VCI entre las características de PL180, PL305, IEP, PL305/IEP y E1P siendo la de mayor valor (r2 0.96) la correspondiente a PL180 con PL305 en Lucerna y la Reserva Natural del Hatico. Se presentaron valores altos y similares de 0.82 y 0.83 al comparar la Pl180 y la PL305 con PL305/IEP para dos y todas las fincas respectivamente. Al correlacionar IEP con las características de PL305, y PL305/IEP se observa que la primera fue negativa (r=-0.30) y la segunda fue muy baja (r=0.03). También se presentaron valores bajos de 0.10, 0.10 y 0.06 al correlacionar E1P con PL305, con IEP, y con PL305/IEP. Los valores altos de las correlaciones obtenidas para las características de producción (PL180, PL305) y producción de leche sobre intervalo entre partos (PL305/IEP) sugieren que es posible dirigir la selección para PL305/IEP con esperanza de obtener cambios genéticos positivos para producción de leche por vida útil del animal. Palabras claves: Valor genético, modelo animal, heredabilidad, repetibilidad, correlación, producción de leche, intervalo entre partos, producción de leche sobre intervalo entre partos, edad al primer parto, criollos, Hartón del Valle, Lucerna, Holstein, Angler, Jersey, Gyr, trópico. Colombia.
Programa Hartón
Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Tel: +572 286 8888
Ext: 35214 - 35189