Universidad Nacional de Colombia

ZOOT/0296/1993 - Estudio de parámetros productivos y reproductivos del ganado criollo Hartón del Valle en una finca del Valle del Cauca

ZOOT/0296/1993. 

Autores: Ortiz, José Wilson.

Tipo: Trabajo de grado en Zootecnia.

Fecha: 1993.

Presidente de tesis: Alvarez Franco, Luz Angela. 

Resumen:

El presente estudio se llevo a cabo en la finca “El Capricho”, localizada en el municipio de Cali a 1000 msnm, temperatura promedio anual de 23°C, humedad relativa 70% y precipitación media anual de 1516 mm. Los objetivos fueron: 1. Clasificar y organizar la información relativa a variables productivas y reproductivas del ganado Hartón del Valle, un sistema de producción de ordeño sin ternero, con el fin de generar la información preliminar para formar un banco de datos. 2. Estimar y analizar los parámetros producción real de leche, duración de la lactancia, intervalos entre partos, edad al parto y edad al primer servicio. 3. Estimar el efecto de la edad de la vaca en la duración de la lactancia y la producción de leche. 4. Conocer la forma de la curva de lactancia y evaluar su persistencia. Se utilizaron los registros de 366 vacas clasificadas como tipo A durante el periodo comprendido entre 1989 y 1992 para datos reproductivos, y de 1989 a 1992 para datos de producción de leche, curva de lactancia y persistencia. La producción de leche fue calculada a partir de los pesajes quincenales, multiplicando los kilogramos de leche/pesaje por el número de días trascurridos entre dos pesajes consecutivos. Se obtuvo una producción promedio de 1956 + 546 kg. de leche en 296 lactancias con una duración promedio de 298.9 + 62 días. Para la duración de la lactancia se utilizó una muestra general (N=1467) tomadas directamente de los registros de la descripción de la finca y una muestra de 296 lactancia utilizadas en la descripción de la curva de lactancia, y se calculó restando de la fecha de secado, la fecha del parto correspondiente para la muestra general y para a muestra estudiada (296 registros), se sumaron los días desde las fechas del parto hasta el último pesaje de leche (fecha de secado). Para la muestra general se obtuvo un promedio de 305.34 días de duración de lactancia. Para la descripción de las curvas de lactancia y persistencia, se tomaron los pesajes quincenales de leche efectuando un diagrama de dispersión para cada una de las lactancias por vaca. Se analizo la información para cada vaca y cada lactancia, de la primera a la séptima, bajo dos tipos de modelos: Exponencial [(Y = exp. (a + bt)] y lineal (Y = a + bt), calculándose el modelos lineal por presentar los valores de mejor ajuste en cada una de las 166 lactancias. Las curvas de lactancia y persistencia se analizaron a partir de los ocho días post–parto. Hasta la duración de la lactancia promedio para cada parto, estimando luego la producción de leche en el periodo, como el área del trapecio resultante. La tendencia desde el inicio de cada una de las lactancias fue a un descenso lineal en la producción de leche. Las curvas de lactancia primera y segunda son muy diferentes con respecto a la curva promedio y las restantes, mientras que de la lactancia tercera a la séptima son ligeramente paralelas indicando que la tasa de descenso es similar entre estas lactancias.Las lactancias primera y segunda presentaron mayor persistencia y las de menor fueron la quinta y la sexta. Se clasificaron las vacas en categorías de persistencia alta o baja, con base en el promedio de persistencia y luego se ubicaron espacialmente de acuerdo a la persistencia y producción por parto. La producción promedio estimada mediante él área del trapecio de la primera lactancia, fueron respectivamente 1226.53 Kg.; 1812.93 Kg.; 1933.87 Kg.; 1859.14 Kg.; 1947.13 Kg.; 1876.55 Kg. y 2067.63 Kg. Se encontró un promedio para edad al primer servicio de 26.36 + 2.36 mese del análisis de 268 registros. Una edad al primer parto de 35.5 + 2.6 meses de un total de 316 registros y un intervalo entre partos de 406.92 + 77.69 días de 1450 observaciones en 10 partes.

 

Contacto

Programa Hartón

rgaharton_pal@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Carrera 32 # 12-00 B/Chapinero.
Palmira, Valle del Cauca.
Colombia.

Tel: +572 286 8888
Ext: 35214 - 35189

Buscar en el sitio

© 2010 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode