Autores: Monsalve Medina, Maria del Rosario; Rivera Concha, Luis Fernando.
Tipo: Trabajo de grado en Zootecnia.
Fecha: 1996.
Presidente de tesis: Campos Gaona, Rómulo.
El trabajo se realizó en la finca el “Capricho” ubicada en la ciudad de Santiago de Cali, Departamento del Valle del Cauca; se utilizaron 21 vacas de la raza Hartón del Valle sometidas a las mismas condiciones de manejo, sanidad y nutrición. A las cuales se les determinaron los niveles séricos de Hormonas Toriodeas (T3 y T4) y de Progesterona (P4), para encontrar la relación existente entre T3 y T4 y la Reactivación Ovárica (Objetivo fundamental). El método utilizado fue el Radioinmunoensayo en fase sólida, el período analizado cubrió desde el momento del parto hasta 72 horas postparto para T3 y T4, y para P4 desde el día 50 hasta el día 85 postparto. Las Hormonas Tiroideas mostraron similar comportamiento en el periodo analizado e igualmente se observó una correlación significativa entre ellas. Los valores promedio para el tiempo de muestreó fueron de 1.407 nmol/L y 31.523 nmol/L para T3 y T4 respectivamente. Se observó que la mayoría de los animales (83%) presentó su Reactivación Ovárica antes del día 63 postparto (medida a través de niveles séricos de P4). No se encontró correlación entren los niveles de las Hormonas Tiroideas y La Reactivación Ovárica; pero las tendencias generales muestran que los animales que presentaron mayores niveles de T3 y T4 en las 72 horas postparto fueron aquellos cuya Reactivación Ovárica se presentó antes del día 63 postparto.
Programa Hartón
Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Tel: +572 286 8888
Ext: 35214 - 35189