Universidad Nacional de Colombia

ZOOT/0454/1997 - Tipificación y caracterización de los sistemas productivos de ganado Hartón en la zona centro y algunos municipios de la zona norte del Valle del Cauca

ZOOT/0454/1997. 

Autor: Roncancio Buitrago, Diana Verónica.; Mendoza Niño, Francisco Javier.

Tipo: Trabajo de grado en Zootecnia.

Fecha: 1997.

Presidente de tesis: Campos Gaona, Rómulo

Resumen: 

El presente trabajo se encuentra vinculado al Macroproyecto “Censo y caracterización de los Sistemas de producción del Ganado Criollo Hartón del Valle en el Valle del Cauca” que hace parte del programa de Investigación “Conservación, Mejoramiento y Utilización del Ganado Criollo Hartón del Valle” , que esta a cargo del comité interinstitucional de coordinación técnica, formado por la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira; la secretaria de Agricultura y fomente (SAF); el fondo ganadero del Valle y; la Asociación Nacional de criadores de ganado Criollo Hartón del Valle (ASOHARTON). El objetivo del trabajo consistió en caracterizar los sistemas de producción bajo los cuales se desarrolla el ganado Hartón del Valle en los Municipios de Obando, Ansermanuevo, Argelia, Sevilla, Tulúa ,Bugalagrande, Caicedonia y Yotoco. Para efecto de definir la fase de caracterización de este trabajo, se uso como metodología la encuesta aleatoria  con cuestionario a la vista, con la cual se pretendió recolectar la mayor cantidad de información posible teniendo en cuenta, aspectos tales como: Identificación del predio, su hato y medio ambiente; inventario de ganado; sistema de producción de la ganaderia; producción de leche y de carne; salud; reproducción ; alimentación y pastos; manejo de la finca; información económica e indicadores de sostenibilidad. Información que a su vez fue complementada por datos provenientes de la CVC, IGAC, y del CODE; con el fin de contar con la mayor cantidad de datos veraces y confiables. Una vez se contó con los datos completos, se procedió a tabular la base de datos, a partir de la cual se realizo el análisis estadístico descriptivo y posteriormente el análisis multivariado, ambos pasos se realizaron por medio del paquete estadístico SPSS/PC (Paquete estadístico para las ciencias sociales). De las 81 encuestas realizadas en todo el Valle del Cauca, 19 encuestas se realizaron en estos 9 municipios siendo un 25% del área total estudiada. El área total estudiada fue de 3069 Has, con área máxima de 1147.5 Has en Bugalagrande y un mínimo de 19.2 Has en Caicedonia, con un promedio del tamaño de la finca de 161.3 Has. El área dedicada a las pasturas fue el 70%, del área total, que comparado con el área en agricultura de 9.84%, ratifica, que el propósito de esta finca es la ganadería extensiva, constatado además por una carga animal de 0.9 UGG/HA. El número de animales Hartón del Valle puros encontrados fue de 972, siendo un 32% del total de animales encontrados y 333 animales cruzados siendo un 11% del total. Si se tiene en cuenta tanto animales puros como cruzados se tendría un 43% de la población total encontrada. El propósito de dichas fincas se encamino en un 68.43% hacia el doble propósito y un 21.05 hacia la lechería, con un sistema de producción basado en el pastoreo extensivo tradicional. Se obtuvo una producción promedio por vaca de 9.64 ± lts/día, con un promedio de producción diaria de 151.7 lts/hato. El periodo promedio de lactancia fue de 243 días y se obtuvo una producción por lactancia de 2256 lts/vaca. El IEP encontrado fue de 13.53 ± 18 meses, siendo la edad al primer servicio de 25.6 meses con un peso de 376.6 ± 25.16 Kg. Seguido a este análisis se realizo el análisis multivariado que agrupo a las diferentes fincas en cuatro grupos, teniendo en cuenta que el mayor numero de fincas se ubico en el grupo numero 1, en el que se tenia un mayor porcentaje del área total dedicada a la ganadería, con un nivel socioeconómico y cultural alto. Una vez fueron tipificadas las fincas, se realizo una detección de los limitantes y problemas dentro de cada uno de los grupos y cada una de las fincas, de acuerdo a la metodología mencionada por el manual de gestión de proyectos de CORPOICA, 1995, por medio del cual se encontraron seis problemas principales dentro de la zona estudiada, como: falta de asistencia técnica, problemas administrativos, falta de suplementación, baja producción de leche por vaca/ha/año, inadecuado manejo de praderas y problemas de topografía. Siendo el problema central, el inadecuado manejo de praderas que es consecuencia  problemas tales como la falta de asistencia técnica y de problemas administrativos, pero a su vez es causa de la baja producción de leche /vaca/ha, la cual también es afectada por una falta de suplementación. De lo anterior se puede concluir que los problemas de producción clasificados y tipificados con base a la aplicación del análisis multivariado permite obtener una lógica del comportamiento y desarrollo de las fincas estudiadas. Además con este trabajo se conformo la primera base de datos de la raza Hartón del Valle que permitira desarrollar posteriores proyectos de investigación.

 

Contacto

Programa Hartón

rgaharton_pal@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Carrera 32 # 12-00 B/Chapinero.
Palmira, Valle del Cauca.
Colombia.

Tel: +572 286 8888
Ext: 35214 - 35189

Buscar en el sitio

© 2010 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode