Universidad Nacional de Colombia

ZOOT/0572/2003 - Análisis de los sistemas de producción de leche y doble propósito, ubicados en el valle geográfico del río Cauca

ZOOT/0572/2003. 

Autor: Valderrama González, Kenny.

Tipo: Trabajo de grado en Zootecnia.

Fecha: 2003.

Presidente de tesis: Durán Castro, Carlos Vicente. 

Resumen:

Para la realización del presente estudio, fue necesario diseñar una encuesta estática, para obtener la información necesaria para caracterizar y tipificar los sistemas de producción de leche y doble propósito. La información obtenida en cada explotación lechera fue analizada por medio del paquete estadístico SAS V.8 de 1999-2000. El trabajo se centró en las explotaciones de ganado lechero y/o Doble propósito existentes en la zona plana del Valle geográfico del río Cauca, localizadas en 21 municipios del Valle y uno del Cauca como lo son: Andalucía, Ansermanuevo, Bolívar, Buga, Bugalagrande, Cali, Candelaria, Cartago, Cerrito, Ginebra, Guacarí Jamundí, Palmira, Pradera, Roldanilllo, Rozo, Sevilla, S. Quilichao, Toro, Tulúa, Yotóco y Zarzal. Una vez se completó la base de datos se procedió a la realización del análisis estadístico descriptivo y a la caracterización y tipificación de los sistemas de producción. De las 46 encuestas realizadas en la zona plana del Valle geográfico del río Cauca el área ganadera promedio de las explotaciones es de 78.7 Ha con un máximo de 173 Ha y un mínimo de 21 Ha. El sistema de producción predominante es la lechería representada por un 67.4% ocupando el 56.3% del área en praderas en cuanto al estudio, mientras que el sistema de doble propósito es apenas un 32.6% y ocupa el 43.7% del área en praderas. Los promedios encontrados en cuanto a las variables cuantitativas fueron de 70.6% de vacas lactantes, 5.1 animales por hectárea (carga animal), la producción de leche por hectárea de 10196.58 Lt y la producción de leche a los 305 días de 2978.3 Lt; y el porcentaje del índice tecnológico fue del 76.4%. En el estudió se encontró un IEP promedio de 13 meses, similar al encontrado por (Roncancio y Mendoza, 1997) de 13.53 meses; la edad y peso al primer servicio encontrado fue de 26.2 meses (rango entre 21 - 39.3 meses) y 347.7 kg (rango entre 280 - 400 kg) respectivamente. Luego de hacer la descripción de la base de dados se procedió a realizar lo que corresponde a las estadísticas descriptivas, se utilizó el análisis de conglomerados del paquete estadístico SAS. Se identificaron 8 grupos en 11, 7, 6, 9, 4, 3, 3 Y 7 fincas correspondientes para cada grupo; los sistemas de producción fueron agrupados teniendo en cuenta variables como área ganadera, % de vacas lactantes, carga animal, producción de leche por hectárea, índice tecnológico y producción a los 305 días. Consiguientemente a los identificados de los grupos se realizó el análisis de las características productivas de los grupos raciales manejados en los sistemas de producción, encontrándose para la variable producción de leche a los 305 días que los de mayor producción se presenta en el grupo racial Holstein con 4926 ± 870 Lt, seguida del grupo racial Jersey con 3625 ± 831 Lt y el grupo racial Lucerna con 3199 ± 163 Lt.

 

Contacto

Programa Hartón

rgaharton_pal@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Carrera 32 # 12-00 B/Chapinero.
Palmira, Valle del Cauca.
Colombia.

Tel: +572 286 8888
Ext: 35214 - 35189

Buscar en el sitio

© 2010 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode